Somos una organización boliviana fundada en el año 2019, cuyo nombre, Yvaga, está inspirado en el idioma guaraní, una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia.  En este idioma “yvâga” significa paraíso, según las creencias de este pueblo representaría el edén, un estado al que se aspira llegar, lugar de la bienaventuranza.  Así pues, la Editorial Yvaga aplica este concepto al ámbito de la investigación científica y vela por la mejora continua de las revistas que audita, con la ambiciosa meta de acercarse a la perfección.
La Editorial nace en Santa Cruz de la Sierra, ciudad que, gracias a su clima, geografía, diversidad de posibilidades de inversión y creciente migración interna, se ha convertido en el motor estratégico del desarrollo sostenible del país. Yvaga asume la responsabilidad de difundir los avances científicos en áreas de administración, economía y turismo, brindando oportunidades de diálogos entre investigadores y empresarios a nivel nacional e internacional.
Actualmente, son tres las revistas científicas auditadas y publicadas por esta Editorial: MAYA Revista de Administración y Turismo; PANEL Revista de Administración y Economía; y TALENTO Revista de Administración. Asimismo, en convenio con la Editorial Puntos Fuertes, auditamos a REBA Revista Boliviana de Administración. Los autores pueden contribuir presentando estudios elaborados en inglés, portugués y español, de acuerdo con las respectivas directrices de publicación.

91
Autores publicados
4
Revistas
95
Artículos
980
Referencias

Misión

Difundir el conocimiento en áreas de administración, economía y turismo, con alto rigor científico.

Visión

Contar con revistas académicas de alto nivel investigativo, que sean referentes de investigación para Latinoamérica en áreas de administración, economía y turismo.

Objetivos

  • Aportar sustancialmente al desarrollo de la ciencia en áreas de administración, economía y turismo.
  • Difundir investigaciones nacionales e internacionales por medio de revistas indexadas en bases de datos de alto impacto.
  • Consolidar espacios para el perfeccionamiento de las habilidades investigativas y de redacción científica.